
El sacerdote que cambió la vida de los vecinos con viviendas sociales, agua potable y educación
Envíame la revista de Puçol al Whatsapp
Un día histórico para Puçol
El 28 de mayo de 1930 quedará siempre marcado en la memoria de Puçol como la fecha en que Mariano Amigó, un sacerdote comprometido con los más necesitados, inauguraba el Barrio San Claudio. Este proyecto social revolucionario para la época incluía:
-
🏠 72 viviendas rurales construidas para familias con escasos recursos, en una localidad que apenas superaba los 3.000 habitantes
-
✝ El nombre del barrio fue elegido en honor a San Claudio, cuyas reliquias habían sido enviadas a Roma por el sacerdote y también vecino de Puçol, Vicente Torres Forner
-
🌳 Un diseño urbanístico innovador con zonas comunes y espacios verdes, algo poco habitual en la época
El legado de un visionario
Mariano Amigó no se limitó a construir casas. Su obra transformó Puçol en múltiples aspectos:
- 💧 Agua para todos
En 1935, utilizando su propio pozo, llevó por primera vez agua potable al casco urbano, mejorando radicalmente las condiciones de vida de los vecinos.
📚 La Casa Social: Creó este centro polivalente que incluía:
- Escuela para adultos
- Teatro y actividades culturales
- Casino obrero
Programas específicos para empoderar a las mujeres del pueblo
🧵 Sindicato de la Aguja: Una iniciativa pionera que ofrecía:
-
Formación profesional para mujeres
-
Oportunidades laborales en el sector textil
-
Un espacio de encuentro y apoyo mutuo
«Dedicó su vida y fortuna a los demás. Vendió hasta sus tierras para financiar estas obras», explica Vicente Villar, su descendiente y biógrafo.
Testimonios documentados
Los archivos de Puçol Memòria Viva conservan numerosos documentos que atestiguan el impacto de su obra:
-
Actas municipales de 1932 donde vecinos agradecen «las atenciones del padre Amigó»
-
Registros parroquiales que detallan cómo la Casa Social alfabetizó a cientos de adultos
-
Informes técnicos sobre la traída de aguas que mejoró la salud pública
«Su característica principal era la proximidad. No esperaba que vinieran a pedir ayuda, él iba a buscarla donde estaba la necesidad» (Villar, 2023)
Presente y futuro de un legado
95 años después, el Barrio San Claudio sigue siendo:
✅ Un testimonio vivo de arquitectura rural valenciana
✅ Hogar de muchas familias desde hace generaciones
✅ Ejemplo de urbanismo social pionero
Actualmente se trabaja en:
-
La rehabilitación de la Casa Social para convertirla en:
-
Centro cultural
-
Espacio para asociaciones
-
Museo de la memoria local
-
-
Digitalización de archivos sobre su obra
-
Proyectos educativos para dar a conocer su legado
«Su visión era adelantada a su tiempo. Hoy seguimos aprendiendo de él», afirma Encarna Sebastià de Puçol Memòria Viva.
Fuentes: Archivo Municipal de Puçol · Puçol Memòria Viva · elperiodic.om
¿Sabías que…? El diseño original del barrio incluía un sistema de canalizaciones que luego serviría para la red de agua potable.
Fotografía: Elperiodic.com
Envíame la revista de Puçol al Whatsapp