Saltar al contenido

La emotiva recuperación de la patrona de Puçol: 86 años de un gesto de fe y valentía

📅 Un hecho histórico que marcó a Puçol

El 31 de marzo de 1939, en pleno final de la Guerra Civil española, Juan Bautista Esteve protagonizó un acto de enorme significado para Puçol: la recuperación de la imagen de la patrona, que había sido ocultada para protegerla de la destrucción. Hoy, 86 años después, recordamos este momento clave en la historia local, un testimonio de fe y resistencia.

🔍 ¿Por qué se escondió la imagen de la patrona?

Durante la Guerra Civil (1936-1939), muchas imágenes religiosas, iglesias y símbolos católicos fueron destruidos en diferentes zonas de España. Para evitar que la patrona de Puçol corriera la misma suerte, fue escondida en un lugar seguro por personas devotas que arriesgaron su integridad para preservar su patrimonio religioso.

👤 Los protagonistas: Juan Bautista Esteve y Juan Bautista Piñol

  • Juan Bautista Esteve fue quien recuperó la imagen tras el conflicto y se la entregó a:
  • Juan Bautista Piñol, quien la custódio hasta que pudo ser devuelta a su lugar de culto.
    Este gesto simboliza la unión de la comunidad en tiempos difíciles y el esfuerzo por mantener vivas sus tradiciones.

🏛️ La restitución de la patrona: Un símbolo de esperanza

La devolución de la imagen no fue solo un acto religioso, sino también un mensaje de reconciliación y reconstrucción para Puçol. Tras años de guerra, la vuelta de la patrona a su sitio original marcó el inicio de una nueva etapa para el pueblo.

Fuente: Puçol, Memòria Viva