Saltar al contenido

¿Cómo se decide quién obtiene una vivienda social en Puçol? ¿Qué pasa si fallece el titular? ¡El Ayuntamiento responde!

¿Qué son las viviendas sociales en Puçol?

El Ayuntamiento de Puçol ha dado luz verde a una nueva normativa que regula el acceso a sus viviendas sociales, un programa destinado a familias con dificultades económicas que no pueden pagar un alquiler en el mercado libre.

Estas casas, propiedad del municipio, se cederán temporalmente a quienes cumplan los requisitos, con el objetivo de evitar situaciones de exclusión residencial.


¿Quiénes pueden solicitarlas?

Podrán acceder a estas viviendas:
✅ Familias empadronadas en Puçol (mínimo 12 meses)
✅ Unidades de convivencia (mínimo 2 personas) en situación vulnerable
✅ Personas con ingresos bajos (no superiores al IPREM* en 12 pagas)
✅ Prioridad para hogares con menores, mayores de 65 años o personas con discapacidad

Exclusiones:
❌ Quienes ya sean dueños de otra vivienda en España
❌ Quienes tengan deudas con el Ayuntamiento


¿Cómo es el proceso?

  1. Convocatoria pública: El Ayuntamiento anunciará cuándo se abre el plazo.

  2. Documentación:

    • DNI/NIE de todos los miembros

    • Justificante de empadronamiento

    • Declaración de la renta o nóminas

    • Certificado de estar al día con Hacienda

  3. Valoración: Un equipo técnico analizará cada caso y asignará puntuaciones.

  4. Adjudicación: Se asignarán por orden de necesidad.


Derechos y obligaciones de los beneficiarios

✔ Derechos:

  • Vivienda digna y asesoramiento social

  • Confidencialidad sobre su situación

✔ Obligaciones:

  • Usar la casa como vivienda habitual (no para alquilar)

  • Mantenerla en buen estado

  • Permitir revisiones técnicas

  • Comunicar cambios en la situación familiar o económica


¿Cuánto tiempo se puede vivir en ellas?

  • La cesión es temporal (el plazo exacto lo fijará cada convocatoria).

  • Se podrá prorrogar si se sigue cumpliendo los requisitos.

  • Se pierde el derecho si:

    • Mejora la situación económica

    • Se detectan falsedades en la solicitud

    • Hay mal uso de la vivienda


¿Dónde y cuándo se puede solicitar?

  • La ordenanza ya está aprobada definitivamente (desde el 12/06/2025).

  • Próximamente se publicarán las primeras convocatorias en:

    • Tablón de anuncios del Ayuntamiento

¿Cómo se decide quién obtiene una vivienda social?

El Ayuntamiento de Puçol ha detallado en su nueva ordenanza el sistema de puntuación que determinará el acceso a las viviendas sociales municipales. Se trata de un baremo de hasta 40 puntos donde se valoran:

✅ Situación de necesidad (hasta 8 puntos):

  • Quienes vivan en espacios muy pequeños (menos de 15 m² por persona) suman 4 puntos.

  • Quienes carezcan totalmente de vivienda (en situación de calle, infravivienda, etc.) obtendrán 8 puntos.

✅ Composición familiar (hasta 11 puntos):

  • Familias con menores (1 punto por hijo, máximo 4).

  • Personas con discapacidad o dependencia (hasta 3 puntos según grado).

  • Casos especiales: familias numerosas (1 punto), monoparentales (2 puntos) o víctimas de violencia de género (1 punto).

✅ Antigüedad en el padrón (2 puntos):

  • Para quienes lleven empadronados en Puçol más de 3 años.

✅ Ingresos económicos (hasta 18 puntos):

  • Las familias con rentas más bajas (iguales o inferiores al IPREM anual) obtendrán la máxima puntuación.


¿Cuánto cuesta vivir en una vivienda social?

El coste mensual variará según el tipo de vivienda (A, B, C o D) y se calculará como un porcentaje del IPREM mensual:

🔹 Vivienda tipo A: 15% del IPREM (~90€/mes*)
🔹 Vivienda tipo B: 20% (~120€/mes)
🔹 Vivienda tipo C: 30% (~180€/mes)
🔹 Vivienda tipo D: 40% (~240€/mes)

*Ejemplo basado en IPREM 2025 (600€/mes aprox.). El Ayuntamiento podrá reducir estas cantidades para familias con menores o rentas muy bajas.


¿Cuánto tiempo se puede vivir en ellas?

  • Plazo inicial: 1 año, prorrogable 1 año más si se mantienen los requisitos.

  • Excepciones: Mayores de 65 años en situación de dependencia podrán renovar si están a la espera de plaza residencial.


¿Qué pasa si fallece el titular?

  • Los familiares que ya vivían en la casa podrán subrogarse (heredar el derecho), pero deben solicitarlo en un mes y demostrar que siguen cumpliendo los requisitos.


¿Cuándo se pierde el derecho a la vivienda?

El Ayuntamiento podrá retirar la asignación si:
❌ Se falsean datos en la solicitud.
❌ No se paga la tasa (3 meses seguidos o 5 alternos).
❌ Se daña la vivienda o se usa para fines no autorizados.
❌ Mejora la situación económica del beneficiario.
❌ No se colabora con los servicios sociales.

En estos casos, los ocupantes tendrán 1 mes para desalojar. Si no lo hacen, el Ayuntamiento procederá al desalojo administrativo.


¿Cuándo entra en vigor la ordenanza?

  • Publicación oficial: En el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP).

  • Plazo de vigencia: 15 días hábiles tras su publicación completa.


¿Dónde informarse?
📍 Oficina de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puçol

¡Comparte esta Noticia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *