
El inicio de una nueva parroquia
La Parroquia de Santa Marta había sido erigida canónicamente en por el arzobispo Marcelino Olaechea, como respuesta al rápido crecimiento de Puçol debido a la llegada de trabajadores procedentes de distintas provincias. Sin embargo, en 1955 la parroquia no era más que un solar vacío.
Enrique Montón Aguirre, primer Rector (1955): la parroquia sin templo
El 28 de agosto de 1955, Enrique Montón Aguirre toma posesión como primer Rector. La toma de posesión se realiza en la Parroquia de los Santos Juanes porque Santa Marta era todavía un solar. Durante esta fase fundacional, el culto y las catequesis se celebran en el convento de las Carmelitas (calle Santa Teresa), consolidando vida litúrgica y comunitaria sin disponer aún de templo propio.
Hitos fundacionales bajo su rectorado (1955–1966)
- Octubre de 1956: Bendición de la pila bautismal, garantizando los sacramentos en la joven comunidad.
- Septiembre de 1960: Colocación de la primera piedra del templo por el arzobispo; padrinos: D. Ignacio Fierro y Dª Elisa Durá. Es el punto de no retorno hacia el nuevo edificio.
- Octubre de 1964: Bendición del templo parroquial; padrinos: D. Jesús Gómez y Dª Alicia Cerezo. Desde entonces, el culto pasa al nuevo templo y las actividades al Centro Parroquial.
- Octubre de 1966: Consagración del altar mayor; padrinos: D. Miguel Muro y Dª Elisa Durá. Culmina la etapa constructiva esencial del templo.
El templo que impulsó: estilo y obras
La iglesia, construida en 1964 en estilo moderno (etapa final del Concilio Vaticano II), es funcional y juega con la luz natural. Un rasgo identitario es que fue levantada por los propios feligreses. En su interior destacan el retablo del altar con cita evangélica, la iconografía de Santa Marta y esculturas como la Inmaculada y el Cristo de la Esperanza.
Legado pastoral y comunitario
El rectorado de Enrique Montón Aguirre dejó como legado la estructuración sacramental, la unidad vecinal y el impulso definitivo a la construcción del templo y del centro parroquial. Todo ello asentó una comunidad que pasó de ~2.000 habitantes en 1955 a más de 12.000 en la actualidad, reflejando la pujanza social y religiosa del barrio de dels Hostalets.
Línea temporal (selección)
- – Erección canónica de la parroquia (Arz. Marcelino Olaechea).
- – Enrique Montón Aguirre toma posesión como primer Rector; culto en Carmelitas.
- – Bendición de la pila bautismal.
- – Primera piedra del templo (padrinos: Ignacio Fierro y Elisa Durá).
- – Bendición del templo (padrinos: Jesús Gómez y Alicia Cerezo).
- – Consagración del altar mayor (padrinos: Miguel Muro y Elisa Durá).
Continuidad histórica
Tras esta etapa fundacional, la parroquia continuó su camino con nuevos párrocos y celebraciones: 1975 (toma de posesión de D. Juan Bta. Antolí Francés), 1986 (D. Vicente Gozálvez Martínez), 1989 (bodas de plata del templo), 1993 (bodas de plata sacerdotales de D. Vicente Gozálvez), 2004 (Visita Pastoral de D. Esteban Escudero; primera misa de D. Antonio Cavero), 2005 (Bodas de Oro de la parroquia, presididas por D. Enrique Benavent) y la recuperación en 2006 de las clavariesas en la fiesta de Santa Marta.