
📅 Un día como hoy, 14 de febrero de 1917, en Puçol, hace 107 años, mientras Francisco Bovi preparaba su finca para nuevas plantaciones 🌱, descubrió monedas romanas y restos arqueológicos 🏺. La Academia de Historia se hizo eco del hallazgo y se llevó objetos como columnas, piscinas de mármol, tubos de plomo y una cabeza de Baco en mármol blanco.
🏛 Descubrimientos Arqueológicos
En Puçol y sus alrededores se han encontrado muchos restos antiguos que demuestran que los romanos vivieron aquí hace siglos. Desde el siglo XVIII hasta hoy, arqueólogos han descubierto estructuras de granjas y otros objetos que nos ayudan a entender cómo era la vida en aquella época.
📍 El Campo del Villar
Uno de los lugares más importantes para estos hallazgos es el Villar, situado entre Puçol y El Puig. A lo largo de los años (1608, 1745, 1765 y 1777), se encontraron restos romanos en esta zona gracias al trabajo de estudiosos como Andrés Mayoral y Francisco Fabián y Fuero.
🏺 Museo de Antigüedades
Las esculturas y objetos recuperados en estas excavaciones fueron llevados a un Museo de Antigüedades en el Palacio Arzobispal. Lamentablemente, en 1812, durante la guerra, el museo y su biblioteca fueron destruidos por una bomba lanzada por las tropas del mariscal Suchet.
🗿 Monumentos y Arte
Uno de los pocos restos artísticos que se conservan de la época romana es un relieve en piedra caliza que representa a Attis, una figura de la mitología frigia. Este hallazgo demuestra la riqueza cultural y artística que existió en la zona durante la dominación romana.
🏺 Puçol sigue sorprendiéndonos
Los restos romanos de Puçol nos permiten conocer mejor su pasado. Cada descubrimiento aporta información valiosa sobre la historia y la cultura de la época. Proteger y estudiar estos hallazgos es fundamental para mantener vivo el legado de nuestro municipio.